Muy buen día y feliz viernes.
¿Qué tal estás?, ¿Cómo ha ido esa semana?, ¿Qué has pensado hacer hoy para ser un poquito más feliz? Yo, la verdad, es que estoy genial, desbordado de energía y deseando que me cuentes cómo van siendo tus días y tu caminar por la senda del Tao.
En primer lugar, nos gustaría, desde el “Tao de un sueño”, daros las gracias, a tod@s, por la enorme aceptación y la buena acogida que nos habéis dado, tanto en las redes sociales como en los comentarios de la página. Es un privilegio enorme llegar hasta el corazón de tantas personas.
En segundo lugar, referiros que, aunque esta semana ya hemos publicado una entrada en La Mochila del Peregrino, desde un principio queríamos que los artículos de esta sección salieran los viernes, así es que aquí tenéis una nueva entrada de este apartado. Deseamos de todo corazón que lo disfrutéis con la misma ilusión con que la hemos creado.
Por último, me gustaría sugeriros que, si todavía no os habéis suscrito a la página, lo hagáis cuanto antes para estar en contacto continuo con nosotros y que os podamos avisar de la aparición de nuevos contenidos.
Nada más, SOÑADORES, nos vemos en el camino.
*) “Teje tu vida con el material del que están hechos tus sueños”.
Cómo pudiste leer en nuestro post de «¿Cómo es la magia de tus sueños?» no concibo una vida plena sin tener presente dos cosas; mis sueños y mis metas, aquello por lo que merece la pena vivir, y los motivos por los que deseamos que se cumplan, o lo que es lo mismo el “para qué” quiero conseguir mis objetivos.
Considero realmente importante, para que no perdamos las ganas de llegar al final del camino en la búsqueda de los sueños, incorporar a nuestra vida una serie de hábitos y de estrategias que nos mantengan conectados a ese final del trayecto, así no perderemos ni un ápice de pasión, motivación e ilusión. De ahí la Polaroid de esta semana.
Siempre tenemos que mantener viva esa unión imaginaria entre donde estamos y el lugar que queremos alcanzar.
*) “El líder que no tenía cargo” de Robin Sharma.
Este es un libro que, aunque cueste creerlo, me leí en una siesta, y en un lugar y momento de mi vida irrepetibles, (algún día os contaré la historia porque es realmente digna de oír). Una de las frases que más me gustaron del libro, es — la que cuenta como un niño entra en una tienda con una camiseta — donde pone: “Soy fantástico de nacimiento”, creía que me moría de la risa cuando lo leí, y me quedó una cosa muy clara … Pienso tener una camiseta igual algún día.
Recomiendo este libro porque es una fuente inagotable de ideas motivadoras, de comentarios inspiradores y de figuras de liderazgo dignas de imitación.
Sin lugar a dudas, uno de los mejores libros del autor de “El monje que vendió su Ferrari”.
*) TEDx de Álvaro González-Alorda: “El poder de una conversación”.
Maravillosa ponencia sobre la falta de preparación en las conversaciones que tenemos con nuestro entorno, nuestro trabajo, familiares y amigos.
*) Un nuevo hábito para la semana que comienza. “Tomar cada día un zumo, batido o Smoothie, en el desayuno”.
Este es un hábito que me recomendó una coach nutricional amiga mía y que considero muy efectivo por varios motivos:
1º Comemos la cantidad de fruta y verdura diaria que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud).
2º Podemos también aprovechar toda esa fruta y verdura que comienza a estar muy madura y podría echarse a perder. Es una forma más de cocina de aprovechamiento.
Podéis ver el video:
*) Y para terminar como todas las semanas, ¿Qué meterías tú?
Puedes dejarnos tu respuesta justo aquí abajo en los comentarios, a través de nuestro formulario de contacto o en las redes sociales cuyos links tienes inmediatamente.
Te veo en el camino!!, un abrazo.
Hola! Ante todo felicidades por un proyecto tan maravilloso y necesario que viene con agua de mayo para muchos. Si hay algo más bonito que un árbol frondoso lleno de inspiración es sin duda plantar su semilla y ayudarla a germinar. Así que no dudo amigo mío de la belleza de este proyecto.
Como participación a esta entrada me gustaría añadir un hábito que a mi personalmente me reconecta y me llena de fé (creo que fé es la palabra más apropiada). Una vez en la cama terminado el día, dedicar un momento al agradecimiento. No estoy hablando del agradecimiento de connotaciones religiosas, sino del agradecimiento en su término más sencillo. Pensar en algo bueno que te haya pasado, en lo mejor que te haya ocurrido a lo largo del día y dar las gracias por ello. A veces puede que sea algo grandíoso y otras puede que sea algo tan simple que cueste verlo con los ojos, aunque no pasará desapercibido a la mirada del corazón. Búscalo en ese momento, localízalo y valóralo. Porque son más las noches que metémos en la cama los problemas y entresijos del día que noches en las que no les dejamos sitio porque la calma ocupa todo el espacio. Dar las gracias no significa quitar mérito a tus esfuerzos, ni otorgar la responsabilidad de tu vida al destino. Dar las gracias es un regalo boomerang, te hace más receptivo y tu entorno se transforma contigo. Valorar las cosas buenas que te hayan pasado ayudará a engrandecerlas, mermando así las cosas que realmente no necesitan de esa focalización. Dejará nuestra mente más apacible para soñar, renovándonos y otorgándonos más energía para levantarnos por la mañana para dedicárnos a los proyectos que nos llenan.
El «gracias» es una de las primeras palabras que nos enseñan de pequeños y al crecer la limitamos a situaciones concretas. Una pena desperdiciar tanto poder, porque como es bien sabido en esta vida hay que ser agradecido.
Un abrazo!
Pues para empezar y siguiendo tu consejo, Gracias, Gracias y mil veces Gracias.
Hablas de dos palabras que son de una fuerza que supera los limites de los físico y lo humano. Ya lo decía Virgilio «Pueden porque creen que pueden, no pueden porque saben que pueden». Que frase mas imponente y que importante en estos tiempos que corren. La fe ha conseguido cosas que en su momento solo fueron sueños … que personas de distinta raza compartieran un medio de transporte, sobrevivir a los capos de exterminio e incluso liberarse del yugo de la opresión. Cuando alguien tiene «Esperanza y Fe» no solo es imposible parar sus sueños sino que además su poder no conoce límites. Hablas también del agradecimiento mas sencillo y humilde, el que no entiende de cosas materiales y es invisible a los sentidos. El que solo se percibe con el corazón y que es la base del más puro concepto de la abundancia. Creo que hoy me has hecho un regalo que tardaré tiempo en olvidar querida amiga. Las palabras que salen del corazón rara vez no cumplen este objetivo. GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS. Por favor, no dejes de regalarnos tus palabras. Te veo en el camino amiga mía.
Un besazo.
Álex.