¿Cuál dirías que es la mejor opción para tener un curriculum que guste y atraiga?
¿Tienes un «campamento base» digital donde promulgar tus habilidades personales, capacidades y experiencia profesional?
En el episodio de hoy vamos a hablar de talento, de habilidades personales y profesionales (las llamadas soft y hard skills) de aporte de valor al sector laboral y de cómo usar todo esto en la creación de un currículum con vida que te permita tener más y mejores oportunidades en tus futuras opciones de trabajo.
El mercado laboral es un entorno muy dinámico y cambiante. Es cierto que hace cuarenta o cincuenta años nos preparábamos para nuestro futuro laboral adquiriendo conocimientos sobre aquello a lo que nos íbamos a dedicar el resto de nuestros días y con mucha suerte tendríamos uno o dos trabajos en toda nuestra vida profesional, pero hoy en día, el sector del empleo es un sistema muy heterogéneo y variado con una serie de situaciones que cambian a cada instante y donde las empresas ya no solo buscan habilidades técnicas (las llamas hard skills o habilidades duras) sino que además requieren en su personal una serie de habilidades personales y sociales (las llamadas soft skills o habilidades blandas) tales como liderar y dirigir equipos de trabajo, tener un adecuada inteligencia emocional y saber gestionar situaciones de crisis y estrés.
Partiendo de estos conceptos de base, vamos a construir una herramienta que, tomando como idea central la del currículo vitae clásico y básico, nos permita crear un currículum con vida en el que podamos tener al día y de una forma visible, elegante y que genere confianza, todas nuestras hard y soft skills, en forma de tarjeta de presentación para nuestras futuras entrevistas de trabajo.
Comenzaremos partiendo del diseño de un currículum clásico y lo transformaremos en la idea de un currículum con vida pasando por cuarto pasos bien diferenciados; Primero trasladaremos nuestro currículum clásico a un perfil profesional en cualquiera de las plataformas que tenemos a nuestra disposición en el mundo digital. A continuación planificaremos y diseñaremos nuestro campamento base o proyecto digital. Pasaremos a un tercer paso creando un plan de acción basado en tres ideas principales; formación continua, aporte de valor que genere confianza y autoridad y generación de redes y comunidad a través del Inbound Marketing. Y por último analizaremos cuál será nuestro rasgo más significativo con la idea del “valor último añadido”.
¿Qué elementos constituyen un currículum con vida?
Estará constituido básicamente por 3 acciones que interactúan continuamente entre sí y se complementan:
- Creación y mantenimiento de un perfil en una red social laboral.
- Diseño de un proyecto web basado en una marca personal.
- Construcción de relaciones y Networking a través del Inbound Marketing (Podcast, Canal en Youtube, Grupo de Facebook, etc.)
Creación de tu perfil profesional
Partiendo de la idea y el concepto de un currículum profesional clásico (datos personales, aptitudes, logros, experiencia profesional, etc.) crearemos nuestro currículum vitae (Yo uso una plantilla básica en google documents y en ella ponemos nuestra información personal y el resto de información que nos vaya requiriendo.
A continuación elegimos la red social profesional donde queremos estar.
Existen muchas alternativas (Linkedin, Viadeo, Womenalia ) y en ella plasmamos todo lo que hemos escrito y desarrollado en el documento anterior, agregando un pequeño extra (como puede ser unan presentación, un vídeo para que te conozcan, éxitos o hitos en tu carrera, etc.)
Exportación al mundo digital. Campamento base. Nuestro entorno digital
También existen muchas alternativas. Yo te recomendaría hacer una pequeña inversión en un hosting y un dominio y diseñar una web con una plantilla básica de WordPress orientando tu página a un proyecto basado en marca personal.
Construcción de relaciones. Inbound Marketing. Plan de acción (Mentalidad, emoción, acción)
Es el momento de crear influencia,confianza, autoridad y comunidad para ganar visibilidad dentro del sector profesional (mentalidad y formación continua)
A las personas no solo les interesa lo que sabes hacer. También les tienes que gustar como persona. Recuerda: “Sin afecto, no hay proyecto”
No compramos productos, compramos emociones. Empatiza con tu público y muéstrate tal como eres (emoción)
Usa todo la anterior para crear una comunidad y red de contactos profesionales que te aporten y lo más importante, a la cual puedas aportar (acción)
I.V.A. (Incluir valor añadido)
¿Qué estás dispuesto a aportar o a ofrecer y que nadie más hace?
¿Cuáles son tus ventajas competitivas?
¿Cómo vas a marcar la diferencia?
Siempre en mis procesos de Coaching sugiero un paso más. Esto atañe a la capacidad última de las personas de exigirse más y la mayoría de las veces este último paso es crucial, porque no proviene de ninguna de las estrategias y herramientas de las que se sirve el coaching tales como el reencuadre, la confrontación o las preguntas potentes. Proviene sólo y exclusivamente de la voluntad e imaginación que puede surgir de uno mismo cuando se pide más.
<<<<< >>>>>
Espero que te haya gustado el artículo y que lo encuentres interesante y de valor.
Si te surge alguna duda o tienes cualquier tipo de pregunta no dudes en utilizar cualquiera de los canales que tienes a tu disposición para contactar conmigo y un millón de gracias por tus opiniones y valoraciones en iTunes, iVoox, Spotify etc.
Me encantaría que te tomaras unos minutos y me respondieras al siguiente cuestionario para saber más de ti y cómo te puedo ayudar. Pincha en el siguiente enlace y permíteme conocerte mejor.
Un abrazo muy fuerte.
Nos vemos en el camino.
Álex.
Puedes escuchar el podcast en las siguientes plataformas:
- ITUNES: https://goo.gl/hdzUL4
- IVOOX: https://goo.gl/5Kn7Nn
- RSS FEED: http://pistasdefelicidad.libsyn.com/rss