¿Quién es Marco Schlosser?
¿Tiene la meditación vipassana algunas desventajas e inconvenientes?
¿Cómo recomiendan los expertos comenzar con la meditación?
En el episodio de hoy vamos a hablar de un estudio que se ha realizado recientemente sobre algunas personas que han experimentados emociones, sentimientos y pensamientos negativos o de ansiedad realizando determinados tipos de meditación.
CONTEXTO: ¿Es la meditación el remedio para todos los males y para todas las personas?
Hace unas semanas me encontré con un artículo que hablaba de un estudio a cargo de un investigador llamado Marco Schlosser y su equipo de científicos del Colegio Universitario de Londres en el cual se entrevistó a unas mil personas y se les preguntó sobre su experiencia en la práctica de la meditación.
Aproximadamente el 25% (una cuarta parte) de los entrevistados afirmaba haber tenido durante la práctica o poco después de ella experiencias molestas o que clasificaban como negativas, relacionadas incluso con estados de ansiedad.
En el estudio también se pudo constatar una clara diferencia entre las personas religiosas y las mujeres, los cuales afirmaban haber tenido unas vivencias y experiencias negativas menores.
Los participantes, en cambio, que tenía tendencia a la preocupación (expectativas de futuro) o a la rumiación (experiencias pasadas) admitían haber experimentado sensaciones y emociones negativas.
En el estudio también destacaban que el tipo de meditación también influía muchísimo: los practicantes de meditación zen o de vipassana también referenciaban estados negativos en mayor medida que otros que realizaban un tipo de meditación basada en atención plena o la de cultivación de valores (autocompasión, auto amabilidad, empatía, etc)
La meditación y el RNT (Pensamiento Negativo Repetitivo)
El RNT (Pensamiento Negativo Repetitivo) se un proceso que se caracteriza por la intrusión, la repetitividad, la continuidad y la dificultad para desconectarse del contenido cognitivo, emocional y afectivo negativo.
Como ya hemos dicho en innumerables ocasiones la preocupación (experiencias que te perturban de cara al futuro) y la rumia (experiencias pasadas que vuelven una y otra vez a tu mente) son dos formas de pensamientos que nos generan malestar psicológico.
Los hábitos que practicamos a diario pueden impactar de manera positiva o negativa en el RNT de ahí que se considere en muchos aspectos importante la práctica de algún tipo de meditación, ya que existen innumerables estudios que la avalan y que demuestran sus beneficios.
De acuerdo pero ¿Es la meditación para todo el mundo?
Y lo que es más importante ¿Me vale cualquier tipo de meditación?
¿Qué tipos de meditación nos podemos encontrar?
Yo no soy para nada un profesional de la meditación pero los científicos y los profesionales que estudian esta temática nos hablan de varios tipos de meditación:
- La de las prácticas de tipo atencional (Iniciar, mantener y dirigir la atención)
- La de carácter constructivo (dinámicas de conexión y conectividad con valores éticos y/o prosociales)
- La de carácter deconstructivo (dinámicas de debilitación y derribo de determinados patrones de pensamiento, creencias y valores)
En el estudio que comentamos llegaron a la conclusión de que la meditación basada en la autocompasión y la atención plena del presente sin enjuiciamiento mejoraba los niveles de RNT y que las personas que practicaban este tipo de meditación tenían una experiencia más positiva respecto a esto.
Llegados a este punto
¿Qué podemos sacar en claro del episodio de hoy?
Primero: Nada de recetas. Por muy bueno que sea algo o que recomienden muchas personas no todo es para todos.
Segundo: Las generalidades de algo tan amplio. La meditación es un campo muy amplio y debemos de tener un conocimiento mínimo de lo que vamos a realizar.
Tercero: La fuerza de las modas. Ahora esta muy en boga el meditar y practicar algún tipo de ejercicio mental de este estilo y la presión que ello conlleva.
Cuarto: La ayuda y supervisión profesional. No tienes porque tener un mentor, ni un entrenador personal. Cualquier persona que cree contenido en este sentido podría echarte una mano.
Quinto: Nadie te va a conocer mejor que tú mismo. Escúchate y si tu experiencia con la meditación no es placentera o te genera más ansiedad o estrés que otras cosa consulta con un profesional.
<<<<< >>>>>
Espero que te haya gustado el artículo y que lo encuentres interesante y de valor.
Si te surge alguna duda o tienes cualquier tipo de pregunta no dudes en utilizar cualquiera de los canales que tienes a tu disposición para contactar conmigo y un millón de gracias por tus opiniones y valoraciones en iTunes, iVoox, Spotify etc.
Me encantaría que te tomaras unos minutos y me respondieras al siguiente cuestionario para saber más de ti y cómo te puedo ayudar. Pincha en el siguiente enlace y permíteme conocerte mejor.
Un abrazo muy fuerte.
Nos vemos en el camino.
Álex.
Puedes escuchar el podcast en las siguientes plataformas:
- ITUNES: https://goo.gl/hdzUL4
- IVOOX: https://goo.gl/5Kn7Nn
- RSS FEED: http://pistasdefelicidad.libsyn.com/rss