¿En qué consiste el sesgo de aversión a la pérdida?
¿Cuando incurrimos en el sesgo de aversión a la pérdida?
En el episodio de hoy vamos a hablar del sesgo de aversión a la pérdida, de cómo no afecta en nuestro pensamiento automático, de algunos ejemplos de cómo podemos identificarlo y de lo que podemos hacer para no incurrir en él.
¿En qué consiste el sesgo de aversión a la pérdida?
Las personas por regla general tenemos la tendencia a preferir evitar las pérdidas antes que conseguir ganar el equivalente.
Este tipo de sesgo como muchos de ellos se estudia mejor desde el punto de vista monetario. y desde la perspectiva de la economía conductual.
Daniel Kahneman y Amos Tversky explicaron este fenómenos psicológico a través de su Teoría prospectiva o teoría de las perspectivas y evidenciaban de manera empírica que las personas cuando tenían que tomar decisiones que implican riesgo, preferían evitar las pérdidas antes que conseguir determinadas ganancias.
Esta teoría se enfrenta a muchos supuestos que la teoría económica clásica no puede abordar.
Vamos a ver un ejemplo para contemplar cómo responden ambas teorías a la perspectiva psicológica de aversión a la pérdida:
Una persona A parte con una riqueza de 5000$ y tras jugar pierde 2000$. Su riqueza final es de 3000$.
Una persona B parte con una riqueza de 1000$ y tras jugar gana 1000$. Su riqueza final es de 2000$.
¿Cuál diríais que está más contenta o más satisfecha con su acción?
La teoría clásica diría que la persona A porque acaba con mayor riqueza final que la B, sin embargo la teoría prospectiva afirma que sería la B debido a que la persona A ha perdido una mayor cantidad de dinero.
Este sesgo puede aparecer también en muchos ámbitos que no son económicos, por ejemplo en el político y social:
- Los pactos de negociación en los que ambas partes no están tan dispuestas a hacer concesiones a cambios de otros beneficios aunque la ganancia sea más o menos del mismo valor o superior.
- El efecto que provocan en las elecciones políticas las subidas y bajadas de impuestos. Al parecer una subida de impuestos provoca un efecto negativo superior al que pudiera provocar una bajada de impuestos de la misma cuantía.
- Cómo nos comportamos ante un examen tipo test en el que nos penaliza cada error.
Al parecer y según los estudios de estos psicólogos y economistas una pérdida tiene entre un 1,5 y un 2,5 de valor con respecto al de una ganancia.
¿Has oído alguna vez la golosa y tentativa apuesta de doble o nada?
No es por casualidad.
¿Qué podemos hacer para no caer en el sesgo de aversión a la pérdida?
Tomar consciencia de que la vida es riesgo y aprendizaje.
Otra cosa que podemos hacer para no caer en este sesgo o minimizar sus efectos es aprender de las personas que se enfrentan a este sesgo a diario.
Los grandes inversores de la historia te contarán miles y miles de historias sobre estrategias y acciones para minimizar riesgos que nunca terminaron en buen puerto.
El miedo es muy normal y aprender a gestionar este sesgo es de vital importancia.
Desde el punto de vista evolutivo caer en este sesgo no esta tan mal. Revisar los costes y beneficios de algunas situaciones en concreto quizás nos protejan ante diferentes peligros o nos permitan conseguir grandes recompensas.
Por último te pondré un ejemplo para que practiques la compasión y la tolerancia contigo mismo.
Historia de los 5 euros.
<<<<< >>>>>
Espero que te haya gustado el artículo y que lo encuentres interesante y de valor.
Si te surge alguna duda o tienes cualquier tipo de pregunta no dudes en utilizar cualquiera de los canales que tienes a tu disposición para contactar conmigo y un millón de gracias por tus opiniones y valoraciones en iTunes, iVoox, Spotify etc.
Me encantaría que te tomaras unos minutos y me respondieras al siguiente cuestionario para saber más de ti y cómo te puedo ayudar. Pincha en el siguiente enlace y permíteme conocerte mejor.
Un abrazo muy fuerte.
Nos vemos en el camino.
Álex.
Puedes escuchar el podcast en las siguientes plataformas:
- ITUNES: https://goo.gl/hdzUL4
- IVOOX: https://goo.gl/5Kn7Nn
- RSS FEED: http://pistasdefelicidad.libsyn.com/rss